sábado, 2 de mayo de 2009

Madrid - Barça: 2 - 6 Set, partido y liga

Por lo general no soy muy futbolero, pero ante el espectáculo que dió el Barça en el Bernabeu, no he podido resistir la tentación de comentarlo en este blog, de un modo amarillista tan de moda en los periódicos deportivos y en la prensa en general.

El Barça humilla al Madrid con un espectacular 2 a 6, con goles de Henry (18' y 58'), Puyol (20' y 35' ), Messi (75') y Piqué (82') que sentenció el partido y deja la liga en manos de un Barça que fué muy superior al Real Madrid en todo el partido, consiguiendo hasta un 60% de posesión del balón en buena parte de la segunda parte. Si se cumplen las espectativas y el próximo fin de semana el Barça gana al Villareal, y el Madrid pierde o empata contra el Valencia, el Barça podría conseguir ganar la liga matemáticamente.

viernes, 1 de mayo de 2009

Astrivial en la Facultad de Física de la UCM

El pasado dia 20 de Abril se celebró el primer torneo de trivial astronómico realizado en la Facultad de Física de la UCM y fué la Actividad de la Semana del Año Internacional de la Astronomía.

Esta actividad estuvo a punto de no realizarse debido a dos razones: primera fué que la persona responsable de la actividad (no diremos su nombre ya que todos los de ASAAF sabemos quién fué) se fué de la facultad antes de que empezara el torneo sin decir nada a nadie, como si quisiera que todo se fuera a la mierda pese al trabajo que realizado hasta el momento por los miembros de ASAAF que colaboraron en el proyecto, (140 preguntas sobre distintos campos de la astronomía, conseguir que la Casa del Estudiante nos diera 300€ para el premio, conseguir que la facultad nos cediera el aula magna para realizar el Astrivial, etc) por lo que de no haberse realizado hubieramos quedado mal ante el IYA, la Casa del Estudiante y la propia facultad.

En vista de como estaban las cosas Raúl y Berenice, cuya tarea en principio era la de ser jueces y leer las preguntas de las partidas, decidieron tomaron el mando y el Astrivial pudo seguir adelante con dos horas de retraso a las 13:30. Dicho retraso se debió a dos factores, el ya mencionado, y a la falta de participantes, de nada sirve hacer cincuenta carteles a todo color si luego no los cuelgas para que la gente se entere de la actividad por lo que se optó por el reclutamiento y participación "forzosa" y de última hora de varios miembros de ASAAF y estudiantes de la facultad, entre ellos un servidor, gracias a los cuales se llegó al número mínimo de grupos necesario para llevar a cabo el torneo (en principio se necesitaban seis grupos pero dado que solo teníamos cinco, y no teníamos a más gente a mano, se optó por realizar el torneo de todas formas).

Como ya se ha dicho participaron 13 estudiantes de las facultades de física y biología de la UCM, repartidos en cinco grupos.

El grupo ganador fué el de "Las niñas de la mesa", rebautizadas a media partida como "Las niñas de Rego" debido a que respondieron bién todas las preguntas de cosmologia que les cayeron. Las ganadoras consiguieron en total cuatro quesitos y contestaron correctamente a dieciseis preguntas por lo que se llevaron los 300€ del premio.

sábado, 11 de abril de 2009

Éxito en las Cien horas de la Astronomía de Madrid

Durante los días 3 y 4 de Abril se celebraron en Madrid las cien horas de la Astronomía mediante dos observaciones públicas.

La primera de ellas organizada por ASAAF, tuvo lugar en el Jardín Botánico situado enfrente de la Universidad de Biología de la UCM y en ella se pudieron ver la Luna y Saturno gracias a los telescopios de la asociación, además la empresa Eurocosmos trajo dos planetarios hinchables en los que los asistentes pudieron ver las constelaciones que no se pudieron ver debido a las nubes y aprender algo sobre la mitología que hay detrás de ellas. Pese a la poca publicidad que hicimos logramos que asistieran unas 80 personas.



La segunda observación pública fue el día 4 de Abril en la explanada que hay frente al Planetario de Madrid y fue organizada por la Asociación Astronómica de Madrid (AAM) y por el Planetario de Madrid. En ella también se pudo ver la Luna y Saturno al menos hasta casi las once y media, momento en el que las nubes hicieron imposible la observación de Saturno por los telescopios de los miembros de la AAM. Durante la observación Antonio del Solar dio una charla magistral sobre la Luna. La observación fue un éxito ya que pese a que no se hizo apenas publicidad asistieron más de setecientas de personas.


Las imágenes se encuentran aquí y aquí, gracias Alex.

domingo, 29 de marzo de 2009

Breve introducción a la Radioastronomía (1)

Introducción

En la siguiente imagen podemos ver la misma imagen de la Via Láctea tomada a distintas longitudes de onda. De arriba hacia abajo son: radio a 408Mhz, hidrógeno atómico, radio a 2,5 GHz, hidrógeno molecular, infrarrojo, infrarrojo cercano, visible, rayos x y rayos gamma .











(Clicar sobre la imagen para verla más grande)

Tal y como podemos ver no se aprecian muchos detalles en la imagen en visible, ya que quedan ocultos por el polvo interestelar, pero si que se aprecian a otras longitudes de onda, ya que el polvo interestelar es opaco solo a la luz, no a los rayos x o a la radio.

Por lo tanto, podemos decir que la Radioastronomía es la parte de la astrofísica que nos proporciona las herramientas necesarias para obtener información del universo que nuestros ojos son incapaces de ver, el universo invisible.

Esta charla está estructurada en seis partes:

La Introducción, que la acabamos de ver.

Principios físicos de la Radioastronomía. Donde veremos que es una onda electromagnética y sus propiedades. También veremos que es el espectro electromagnético y que problemas tenemos para estudiarlo des de la Tierra.

Tipos y fuentes de emisión electromagnética. Veremos que es lo que emite readiación electromagnética, y mediante que mecanismos o fenómenos físicos se produce dicha emisión, así como una breve descripción de cada tipo.

Radiotelescopios. Veremos que es un radiotelescopio y para que sirve, además de ver de que partes está compuesto y sus limitaciones. Además veremos algunos de los radiotelescopios más famosos del mundo.

Interferometría. Veremos que es, y para que sirve la interferometría y conoceremos los interferómetros más famosos del mundo.

El futuro. En este último apartado veremos que limitaciones tiene la radioastronomía actual y los proyectos que se van a llevar a cabo en el futuro para solucionarlos.

Breve introducción a la Radioastronomía (0)

Presentación

Las siguientes entradas están basadas en una charla que tuve que dar para el curso de Introducción a la Astronomía que da ASAAF todos los años en la Facultad de Física de la UCM en el primer cuatrimestre.

Dado que es un tema que da mucho de si, he decidido dedicarle una entrada por cada una de las seis partes de las que está compuesta la charla, así que vamos allá.

viernes, 20 de febrero de 2009

Con la termodinámica hemos topado

No se puede engañar a la naturaleza, pero sí se puede ponerse de acuerdo con ella.
A. Einstein


Introducción:

Energias libres, móviles de movimiento perpetuo y otras formas de obtener energía gratis que según algunos no están siendo ocultadas por las grandes multinacionales para seguir manteniendo su monopolio energético. Como veremos a continuación, no son más que inventos o ejercicios puramente teóricos que vulneran las leyes de la termodinámica.

¿Que es la termodinámica?

En términos generales podemos decir que la termodinámica es una parte de la física que se dedica a estudiar aquellos fenómenos físicos macroscópicos relacionados con el calor, la temperatura y todos los fenómenos relacionados con las transformaciones energéticas (calor en trabajo o energía química en eléctrica por ejemplo).

Hay cuatro principios fundamentales, los dos primeros llamados primer principio y segundo principio de la termodinámica se descubrieron en el siglo XIX. Con el primero Joule estableció la conexión entre calor y trabajo dentro del enunciado general de la conservación de la energía. Gracias al segundo Carnot determina la dirección según la cual tienen lugar los procesos termodinámicos y el estado de equilibrio de un sistema físico. En 1906 Nerst estableció el tercer principio de la termodinámica, que fija un límite a la temperatura termodinámica y a la entropia.
Además existe el principio cero, que define el equilibrio térmico y permite definir el concepto de temperatura.

Conceptos básicos:

Principio 0 de la termodinámica:

Dos sistemas aislados, A y B, puestos en contacto un tiempo prolongado alcanzan la misma temperatura. Además si el sistema A tiene la misma temperatura que el sistema C y, al mismo tiempo, el sistema B, tiene la misma temperatura que el sistema C, entonces los sistemas A y B tienen la misma temperatura.

¿Que es la temperatura?

La temperatura está asociada a las nociones de calor o frio. Físicamente está relacionada con la energía asociada a los movimientos de las partículas de un sistema. A mayor energía mayor temperatura. La temperatura de un cuerpo, a diferencia de otras magnitudes termodinámicas como la entropia o el calor, solo puede medirse cuando dicho cuerpo se encuentra en equilibrio termodinámico.

¿Que es el trabajo?

El trabajo es la energía que se transfiere entre un sistema y el medio que lo rodea cuando entre ambos se hace una fuerza. Se mide mediante la multiplicación de la fuerza aplicada por la distancia que recorre el sistema en la dirección a la que aplicamos la fuerza. Si el trabajo es mayor que 0, el sistema realiza trabajo sobre los alrededores, si en cambio es menor que 0, los alrededores realizan trabajo sobre el sistema.

Primer principio de la termodinámica:

También conocido como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro o la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar un sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.

Segundo principio de la termodinámica:

Este principio regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrase en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Este principio apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía tal que, para un sistema aislado* la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.

Tercer principio de la termodinámica:

Es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos.

Móviles perpetuos

Los móviles perpetuos son máquinas hipotéticas que serían capaces de funcionar eternamente sin necesidad de energía adicional. Los hay de dos tipos:

Moviles perpetuos de primera especie

Vulneran el primer principio de la termodinámica generando más energía de la que consumen.

Moviles perpetuos de segunda especie

En estas máquinas se trata de extraer energía del "espacio circundante" y luego, concentrarla y dispersarla a voluntad.

Primero, el "espacio circundante" no contiene energía de por si, e intentar extraerla es algo inutil. Sólamente contiene energía el medio material (la sustancia o campo) que llena ese espacio.

Por "espacio circundante" puede haber dos interpretaciones:

Puede que uno se refiera al medioambiente, que precisamente se encuentra desequilibrado energéticamente hablando, y debido a ello podemos obtener electricidad a partir del Sol, del viento o del carbón tal y como se ha hecho siempre.

Otra interpretación de "espacio circundante" puede ser la parte equilibrada de todo el medio del sistema y sacar energía de esta parte del ambiente es imposible ya que no hay desequilibrios que puedan ser utilizados.

Segundo, no es posible concentrar y dispersar energía con una eficiencia del 100% ya que como hemos visto, el segundo principio de la termodinámica nos dice que esto es imposible ya que siempre hay pérdidas asociadas en este caso, a la concentración y dispersión de la energía.



Notas:

* Un sistema aislado es aquel que no intercambia materia ni energía con su entorno.

martes, 3 de febrero de 2009

Según la Biblia hay rios de azufre en el cielo.

Por increible que pueda parecer, la Biblia nos dice que hay rios de azufre en el cielo, por supuesto no lo dice directamente claro está, pero podemos calcularla, ya que en el pasaje de Isaias 30:26 podemos leer:

"Y la luz de la luna será como la luz del sol, y la luz del sol siete veces mayor, como la luz de siete días, el día que vendare Jehová la herida de su pueblo, y curare la llaga que él causó."

Vamos, que el cielo recibe tanta luz de la Luna como la Tierra del Sol, y además, el cielo recibe la luz que la Tierra recibe durante 7 dias, es decir 7 veces la luz del Sol. Esto nos da que el cielo recibe 8 veces la energia que recibe la Tierra del Sol (a efectos prácticos luz= energia):

7+1=8

Esto nos permite calcular la temperatura a la que se encuentra el Cielo usando la ley de Stefan-Boltzman para la radiación:






Donde Ttierra es la temperatura absoluta de la Tierra -> 300ºK (273+27ºC).

Haciendo los cálculos obtenemos que Tcielo (la temperatura a la que se encuentra el cielo) es de 504,54ºK o sea 231,54ºC y dado que la temperatura de fusión del azufre es de 115,86ºC podemos decir sin equivocarnos que en el Cielo hay rios de azufre y que por suerte los que llegan allí ya están muertos y no pueden morir otra vez.

Por lo tanto al Cielo de los cristianos le corresponde más esta imagen:


que esta otra:


Esta entrada está basada en el artículo "Heaven is Hotter than Hell" publicado en la revista Applied Optics pag. A14 núm. 8 vol. 11 de Agosto de 1972

El Zodíaco (Versión actualizada)

Pese a ser un blog de astronomía, o precisamente por serlo, he querido publicar una entrada con todas las constelaciones del Zodíaco (incluidas el Ofiuco y Cetus) en las fechas correctas en las que el Sol pasa por ellas.

El zodíaco es una banda sobre la esfera celeste que se extiende unos ocho o nueve grados alrededor de la eclíptica (la línea imaginaria por la que se mueve el Sol a lo largo del dia). Los griegos y los babilonios dividieron esta banda en doce partes iguales y las bautizaron con el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veian en cada una de ellas PERO en realidad sin contar a Cetus (la Ballena) que es recorrida por el sol durante unas horas y que se encuentra en la constelación de Piscis en realidad hay 13 constelaciones no 12.

Además estas constelaciones se van moviendo a lo largo de los años debido al movimiento de precesión que se produce debido a que la Tierra es un elipsoide achatado en los polos no una esfera, si fuera esférica solo tendia movimientos de rotación y traslación. Una vuelta completa de precesión dura 25.767 años. Por lo tanto las fechas en las que el Sol se encontraba hace 2000 años son distintas a las fechas en las que se encuentra el Sol actualmente cosa que parecen ignorar astrólogos, tarotistas y periódicos por igual.

Así que aquí van los 14 signos del Zodíaco con sus fechas actualizadas:

Aries: del 18 de Abril al 13 de Mayo

Tauro: del 13 de Mayo al 20 de Junio

Géminis: del 20 de Junio al 19 de Julio

Cáncer: del 19 de Julio al 9 de Agosto

Leo: del 9 de Agosto al 15 de Septiembre

Virgo: del 15 de Septiembre al 30 de Octubre

Libra: del 30 de Octubre al 22 de Noviembre

Escorpio: del 22 de Noviembre al 29 de Noviembre

Ofiuco: del 29 de Noviembre al 15 de Diciembre

Sagitario: del 15 de Diciembre al 19 de Enero

Capricornio: del 19 de Enero al 16 de Febrero

Acuario: del 16 de Febrero al 11 de Marzo

Piscis: del 11 de Marzo al 27 de Marzo

Cetus: del 27 de Marzo sobre las 14h al 28 de Marzo sobre las 2h

Piscis: del 28 de Marzo a partir de las 2h al 17 de Abril

Como podeis ver, la suposición de que el Sol se encuentra un tiempo fijo en todas las constelaciones por igual es errónea, eso se debe en parte, a que las constelaciones no tienen un mismo tamaño, y en parte, a que su forma va variando a lo largo del tiempo, ya que tanto el Sistema Solar como las estrellas que componen las distintas constelaciones no permanecen fijas en el espacio si no que se mueven a una velocidad, que pese a ser inobservable para nosotros debido a la brevedad de nuestras vidas, y a la distancia que se encuentran esas estrellas de nosotros, si que es significativa a lo largo de largos períodos de tiempo tal y como podemos ver en la siguiente imagen de la Osa Mayor:Estas posiciones son un tanto aproximadas pero para los que esten interesados en saber como es posible averiguar la posición de una o varias estrellas del firmamento, a lo largo de períodos relativamente largos de tiempo astronómicamente hablando, quiero decirles que calcular la velocidad y la posición futura o pasada de una estrella, o de varias, no tiene ningún misterio, pero eso es algo que dejo para una entrada posterior en este blog.

domingo, 1 de febrero de 2009

El Cristianismo es la última versión de la adoración pagana del Sol llevada a cabo en la Antiguedad

Pese a ser un ateo recalcitrante no tengo por costumbre meterme en polémicas religiosas pero ayer mientras visitaba el blog http://soydiosytengounblog.blogspot.com/ vi un vídeo que me pareción apropiado incluir en este blog sobre astronomía.

En este video (en inglés pero subtitulado al castellano) podemos ver que los mitos de las distintas divinidades solares paganas, entre ellas el de Jesús de Nazaret, tiene una explicación astrológica/astronómica* y que el Cristianismo no es más que la versión moderna de la adoración del Sol llevada a cabo por distintas culturas a lo largo de la história de la humanidad. También podemos ver al final del video que en la biblia hay un montón de referencias astrológicas algo un tanto paradógico ya que los astrólogos fueron considerados herejes por la iglesia católica**.



Aquí os dejo el vídeo:



Editado el 03/02/09

Después de haber visto el vídeo unas cuantas veces seguidas y consultarlo con unos amigos astrónomos aficionados como yo de la Asociación de Astrónomos Aficionados de la Facultad de Física de la UCM (ASAAF) y de comprobar con un planisferio y con el programa Stellarium el echo de que la estrella Sirio y el cinturón de Orión jamás pueden estar alineados con el Sol del modo en que aparece en el vídeo ningún dia del año, podemos concluir que pese a ser un vídeo interesante por el echo de relacionar los distintos mitos de distintas religiones que han aparecido a lo largo de la história de la humanidad, el vídeo da una explicación erronea al echo del nacimiento de Jesús así como del resto de las divinidades solares. Tal y como podemos ver en la siguiente imagen, Sirio y el cinturón de Orión están alineados al revés con la ecliptica (línea imaginaria que recorre el sol a lo largo del día) ya que en realidad, es Sirio quien "sigue" al cinturón de Orión y no al revés. Esto también ocurre con el Stellarium al situarnos los días 22 y 25 de diciembre de los años 5BC, 1 BC, 1DC y 5DC, ya que como no sabemos con precisión la fecha de nacimiento de Jesús, hemos decidido comprobarlo con distintas fechas cercanas a la fecha en la que se supone que nació para comprobar que la posición de los astros mencionados en estos años no variaba significativamente (nota: en el Stellarium no hay año 0 del 1BC se pasa al 1AC).


El único modo de que ocurriera lo que aparece en el vídeo en cuestión (la alineación de Sírio y el Cinturón de Orión indican la salida del Sol el 22 de diciembre) solo seria posible si la eclíptica estuviera por debajo de Sirio y eso sólo ocurriria si la Tierra hubiera sufrido un cataclismo cósmico, como el impacto de un gran meteorito que hubiera cambiado la inclinación del eje terrestre, cosa totalmente imposible ya que si hubiera sucedido hubiera habido una extinción tan masiva como la que se especula que acabó con los dinosaurios y ahora mismo no estaríamos discutiendo eso.

El echo de que no crea en la existencia de ningún dios no impide que no vaya a denunciar falsas demostraciones de su existencia ya que lo que debe prevalecer ante todo es la Honestidad y la Verdad sea cual sea esta última.

Casi se me olvida, el Sol a lo largo de su eclíptica nunca está cerca de la constelación que en el video llama Cruz y que supongo que en realidad se refiere a la que actualmente se conoce como Cisne o Cruz del Norte. Referirse a la constelación Cruz del Sur seria todavia más absurdo ya que no es visible desde el Emisferio Norte.

* No hay que olvidar que la astrología es la madre de la astronomía; con esto solo quiero decir que la astronomía se deriva de la astrologia ya que las astrologia es más antigua que la astronomía y que tanto los astrónomos como los astrólogos se dedican a la observación del firmamento, unos con el onbjetivo de comprender mejor el universo en el que vivimos, y los otros con el fin de hacen predicciones descabelladas basadas en la posición de los astros y decir tonterias como que los nacidos bajo un signo del zodíaco determinado tienen características psicológicas definidas, por poner solo unos ejemplos.

** Si alguien es capaz de encontrar más referencias astrológicas en la Biblia que me las mande y las publicaré en el blog citando a las fuentes como es debido, si es que estas referencias astronómicas son ciertas, si no son ciertas las publicaré como errores astronómicos que aparecen en la Biblia para goce y regocijo de astrónomos y físicos en general.

lunes, 12 de enero de 2009

Tipos de Telescopios

Un telescopio es un instrumento óptico usado en astronomia para estudiar el firmamento. Hay tres tipos principales de telescopios: refractores, reflectores y catadióptricos, seguidamente veremos sus características principales:

Refractores. Telescopios que usan para concentrar la luz un sistema de lentes convergentes. Presentan aberración cromática.

Fueron inventados en holanda por Hans Lippershey en 1608 y posteriormente perfeccionados y usados para estudiar el firmamento por primera vez por Galileo Galilei. Hay dos tipos: el de Galileo que actualmente no se usa en astronomia y el tipo Huygens.

Reflectores. Estos telescopios usan espejos curvos (normalmente esféricos) para concentrar la luz. Están formados por lo general por un espejo primario, es el que concentra la luz, y un espejo secundario, es el reponsable de sacar el haz de luz fuera del tubo. No presentan aberación cromática como los refractores, ya que la luz se refleja igual en todas sus longitudes de onda pero en cambio presentan aberración esférica, debida a la curvatura del espejo primario.

Hay varios tipos debidos a la disposición y características de los espejos primario y secundario, entre los que destacan por ser los más utilizados: el tipo Newton, inventado por el famoso matemático inglés Isaac Newton, y el tipo Cassegrain inventado por un sacerdote francés, Laurent Cassegrain.

Catadióptricos. Su diseño es el más moderno de los tres. Este tipo de telescopios utiliza tanto espejos como unas láminas especiales que actuan como lentes. Se inventaron para tratar de corregir la aberración esférica presente en los telescopios reflectores.

Hay dos tipos principales: Maksutov-Cassegrain y Smith-Cassegrain la diferencia principal entre ellos es la fórma de la lámina correctora situada delante del espejo.

domingo, 11 de enero de 2009

Fly me to the moon (El programa Apolo)


Introducción



El proyecto Apolo fué el programa espacial estadounidense destinado a permitir el desembarco de hombres en la luna, y también de cada una de las naves utilizadas para ello. La capsula Apolo constaba de tres secciones (el módulo de mando CM que estaba unido al módulo de servicio SM formando el llamado módulo de mando y servicio CSM y el módulo lunar LM), una torre de salvamento y la estructura de adaptación al cohete de lanzamiento Saturn V.

El proyecto Apolo se inició el 26 de Febrero de 1966 con la misión AS-201 y concluyó con el feliz regreso del Apolo 17 el 19 de Diciembre de 1972. Posteriormente se desarrollo el histórico encuentro del Apolo 18 con el Soyuz 19 Soviético entre el 17 y el 19 de Julio de 1975.

Las Misiones


AS-201 Primer vuelo del SaturnoIB. Lanzado el 26 de Febrero de 1966.

AS-202
Primer vuelo de prueba de los módulos de Control y Servicio del Apolo. Lanzado el 25 de Agosto de 1966.

AS-203. Primer lanzamiento de prueba del SaturnoIVB. Lanzado el 5 de Junio de 1966 en un vuelo suborbital y con la misión de estudiar el comportamiento de los gigantescos depósitos de hidrógeno en la ingravidez.

AS-204 (Apolo 1) Fué el que deberia haber sido el primer vuelo tripulado del programa Apolo pero sufrio un incendio en la pruebas de prevuelo realizadas el 27 de Enero de 1967 ocasionando el fallecimiento de su tripulación. Tras este suceso, la NASA tuvo que rediseñar casi por completo el módulo de mando antes de poder garantizar su uso en misiones tripuladas.

Posteriormente en honor a los fallecidos se rebautizó como Apolo 1.

AS-205. Cuarto vuelo sin tripulantes de prueba del programa Apolo que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1967 y que utilizó un lanzador Saturn V como vehículo impulsor. El vuelo fue un éxito técnico.

SA-501. Primer vuelo de prueba del módulo lunar en órbita. Fué lanzado en Enero de 1968.

SA-502. El último de la serie de misiones no tripuladas fue el sexto vuelo de prueba del programa estadounidense Apolo, lanzado el día 4 de Abril de 1968 y segundo vuelo del nuevo Saturn V. En este vuelo no tripulado, y debido a un fallo en el sistema de encendido, no pudo realizarse la simulación de una trayectoria de regreso de la Luna, pero quedó demostrada la capacidad de la nave para superar este tipo de dificultades.

Apolo 7. Primera misión tripulada del proyecto Apolo y consistió en orbitar en órbita baja la Tierra durante 11 dias para probar el módulo de control y el rendimiento del cohete Saturno. Fué lanzado el 11 de Octubre de 1968.

Apolo 8. Primera misión tripulada en orbitar la Luna. Borman, Lovell y Anders, son considerados los primeros seres humanos en salir de la órbita terrestre, alcanzar la órbita de otro mundo (la luna) y regresar a salvo a la tierra.Fué lanzado el 21 de Diciembre de 1968.


Apolo 9. Primera prueba tripulada del Módulo Lunar en órbita terrestre.

Apolo 10. Ensayos de separación y acoplamiento (en órbita lunar) entre el Módulo de Comando y el Módulo Lunar . El Módulo Lunar logró descender hasta una altura aprox. De 15 km sobre la superficie lunar y regresó con éxito a la órbita para acoplarse nuevamente con el Módulo de Comando. Se tomaron fotografías de posibles lugares de alunizaje. Fué lanzado el 18 de Mayo de 1969.

Apolo 11. Entre el 16 y el 24 de julio de 1969 hubo un hito en la história de la humanidad, el Apolo 11 tripulado por Neil A. Amstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin, fué la primera cápsula que logró alunizar y desembarcar su tripulación en la Luna el 21 de julio de 1969 delante de las televisiones de todo mundo.


Apolo 12. Segundo descenso lunar. Fué la primera misión en usar el ALSEP (Apollo Lunar Surface Experiments Package) Paquete de Experimentos Lunares de Superficie Apolo .

El ALSEP era una estación científica autónoma que permitia recoger datos de la superficie de la Luna. Estaba tan bién diseñada que permitió recoger información útil durante más de cinco años en lugar del año para el que estaba diseñada originalmente.

Los astronautas aterrizaron en el Oceano de las Tormentas, a unas 250 millas del crater Copernico, cerca de donte habia aterrizado el Surveyor III unos años antes. Sus objetivos fueron colocar el ALSEPy realizar sus experimentos, mucha geologia y traer de vuelta algunas piezas del Surveyor para que los científicos pudieran ver que efectos tenia el entorno en ellas.

El Apolo 13 fué lanzado a las 13 horas 13 minutos del 11 de Abril de 1970. Un millón de cosas podian salir mal. El 13 de Abril una lo hizo... Ahora a más de 200.000 millas de la Tierra, la nave del astronauta Jim Lovell se está muriendo. La única esperanza de su tripulación es usar el pequeño módulo lunar como bote salvavidas... y rezar para que puedan volver a la Tierra, vivos.

Esta misión, fué la única del programa Apolo que fué abortada. Ya qu un tanque de oxígeno situado en el módulo de servicio explotó debido a un cortocircuito.

En la misión Apolo 14 los astronautas trataron de realizar algo constructivo con el polvo que perjudicava a las misiones y por ello les fué ecomendada la tarea de probar algunas piezas del rover y de algunos equipos equipos operativos. También dejaron sobre la superficie de nuestro satélite un paquete conteniendo la Biblia en microfilm, así como el primer versículo del Génesis en 16 lenguas.

Apolo 15. Fué la primera en la que se usó un rover de exploración. Duró 67 horas en la superficie de la luna y se colocó un pequeño satélite en órbita lunar para estudiar las variacionnes del campo magnético debidas al crust. También colocaron instrumentos en la luna como en otras misiones, en las que destacan la red de sismómetros que permitió por primera vez estudiar la estructura interna de la luna.


La misión Apolo 16 en Descartes en Abril de 1972 reveló que todavia no se comprende realmente los primeros capitulos de la historia lunar. Apollo 16 continuó el mapeado geológico, geoquímico y geofísico del crust que habia empezado con el Apolo 15. Este mapeado expandió enormemente nuestro conocimiento de las variaciones geoquímicas y geofísicas de la Luna y ayudó a comprobar muchas de las hipótesis que se hicieron acerca de la evolución del crust lunar.

La misión Apolo 17 fué el último descenso del hombre en la luna, en ella se continuaron las actividades realizadas con el rover e instalaron varios instrumentos científicos aparte del ALSEP.

Esta misión batió varios récords: permanencia más prolongada en la Luna con un total de casi 75 horas; período más largo en la superficie lunar sin interrupción (7 horas y 37 minutos), así como máximo tiempo de exploración con 22 horas y 5 minutos.



Después de seis aterrizajes lunares, el Programa Apolo se dio por terminado después de que el Apolo 18, 19 y 20 se cancelaran por limitaciones de presupuesto.

Apolo 18. Encuentro histórico entre la cápsula Apolo 18 y la Soyuz 19, en la que las dos cápsulas se acoplaron en órbita y que permitió a ambas tripulaciones realizar experimentos conjuntos en órbita. Lanzado el 7 de Julio de 1975.



Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Apolo
http://www.apolloproject.com/sp-350/toc.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Apollo_program
http://www.nasm.si.edu/collections/imagery/apollo/apollo.htm
http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/lunar/apollo.html
http://library.thinkquest.org/29033/voyages/apollo.htm

Concentración de Telescopios en la Plaza Mayor de Madrid

El pasado sábado 10 de enero se celebró en la Plaza Mayor de Madrid una concentración de telescopio promovida por varias asociaciones de astrónomos aficionados de la Comunidad de Madrid para inaugurar el Año Internacional de la Astronomía 2009 (IYA 2009) y reivindicar que una iluminación responsable que mejore la seguridad, evitando deslumbramientos y zonas oscuras no es incompatible con una que respete el cielo nocturno, patrimonio de todos.

Hasta allí se desplazaron una gran cantidad de aficionados a la astronomía con sus telescopios y prismáticos, muchos curiosos se acercaron a preguntar que hacíamos allí y algunos de ellos pudieron ver Venus por varios de los telescopios que trajeron los aficionados.


También se acercaron varias cadenas de televisión (La Sexta, Telemadrid y la agencia efe) y la noticia apareció en varias emisoras de radio como Onda Cero y Kiss FM noticias.

Los convocantes de esta concentración fueron las asociaciones de astrónomos aficionados ASAAF, Astrohenares y la Agrupación Astronómica de Madrid, así como el Observatorio de la Universidad Complutense, todos ellos miembros del Nodo Regional de Madrid del IYA.


El álbum de fotos completo se puede ver en http://picasaweb.google.es/pmisson/ConcentraciNDeTelescopios#

Gracias por subir la fotos Alex.